Fue elegido en el puesto número 24 de primera ronda del Draft de la NBA de 1992 por los Golden State Warriors. Al final terminó en el cuarto puesto y Junior obtuvo su primera estrella. La primera explosión demográfica se dio en la década de 1970, durante la cual la población del municipio se duplicó. San Fernando de Henares, es el municipio del Corredor del Henares después de Alcalá de Henares con mayor cantidad de suelo disponible para actividad productiva y está llamado a ser uno de los principales motores económicos de la región, siendo el reto, que esta riqueza, pueda tener su reflejo en el empleo radicado en el propio municipio, si bien, al participar San Fernando de las complejas dinámicas económicas del área metropolitana de Madrid, los residentes del municipio trabajan en diversas áreas de Madrid en su mayor parte en el sector servicios, sin que sean actualmente los polígonos radicados en el municipio, los que más mano de obra de población radicada en el mismo empleen.
San Fernando está en las coordenadas geográficas 40° 28′ y 40° 24′ de latitud y -3° 9′ y -3° 14′ longitud. Luego del Superclásico, los otros clásicos de Boca Juniors son versus Independiente, Racing y San Lorenzo (que completan a los 5 grandes). Aun así, como municipio independiente, se conserva una clara identidad de pueblo entre sus habitantes. El punto más elevado del municipio es encuentra en la ubicación del vértice geodésico: «La Granja» cuya altura de la base del pilar es de 689,3 metros. Al suroeste y sureste del término destacan los cerros llamados de «La Granja» y de «La Herradura». El núcleo urbano de San Fernando se asienta en la margen derecha del Jarama al norte de su confluencia con el Henares, en la parte más elevada y occidental del término que conforma una ladera de suave pendiente en transición entre los cerros con los que hace límite la ciudad y su término, y la vega fluvial dentro de este en la que se interrumpe el continuo urbano, el casco antiguo se destaca dentro de un pequeño promontorio plano donde se da la cota 585 m. en el centro de la plaza de Fernando VI, foco de la estructura urbana circunradial característica de su traza barroca inicial.
San Fernando de Henares se divide en dos núcleos principales: el núcleo urbano residencial que conforma la ciudad en el que reside la práctica totalidad de la población censada en el municipio y los polígonos empresariales al sur de la A-2 y este de la M-45/M-50, lindando con el vecino municipio de Torrejón de Ardoz. Este problema afecta a la identidad cultural e histórica del municipio por la pérdida de arraigo de sus residentes, funcionando cada vez más como un barrio de Madrid. La mayor zona verde urbana del municipio, forma un triángulo entre el casco y la zona de ensanche del pueblo en el barrio de Parque Henares, donde se ubica también el actual espacio para recinto ferial. El parque que lleva el nombre de La Pasionaria, tiene casi 9 hectáreas, de las que aproximadamente 6 hectáreas corresponden al área tratada como zona verde, con zona de pradera, fuente, ría y estanque, zona de bosque, zonas estanciales y recreativas, además de áreas deportivas integradas, con un campo de fútbol de tierra y pistas polideportivas al aire libre. Finca Caserío del Henares: Ya dentro del parque `regional del Sureste, dentro de nuestro término municipal, además de La Guindalera, podemos encontrar otros enclaves de gran interés medioambiental, con humedales como el de cerro Gordo, dentro de la finca Caserío del Henares, que además cuenta con un parque lúdico-agrícola con Huertos de Ocio que dispone de un Centro de Educación Ambiental, gestionado por la Comunidad de Madrid, y donde se realizan visitas guiadas a las zonas de observación de aves del humedal en el antiguo meandro del río Henares.
El municipio cuenta con dos centros de salud de atención primaria, el de la calle de Córdoba siendo el primero que se abrió por parte del entonces Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) dependiente de la Seguridad Social a finales de la década de 1970, al que se sumaría un segundo centro de atención primaria en 1997, en el barrio de Parque Henares, sito en la plaza de Ondarreta del mismo, que venía a responder a las necesidades de la atención primaria del municipio cuando ya sobrepasaba los 30 000 habitantes, este segundo centro, construido antes de que se traspasaran las competencias en materia de gestión sanitaria a la Comunidad de Madrid, sería inaugurado por el ministro de sanidad, José Manuel Romay Beccaría y la entonces alcaldesa Monserrat Muñoz. Este centro municipal de salud, cuya labor ha estado estrechamente ligada a los servicios sociales municipales, ha desarrollado el Plan Municipal de Salud, y gestionado el proyecto San Fernando Saludable desde mediados de la década de 1990, con políticas pioneras en materia social y sanitaria, que llevan a San Fernando a ser la única ciudad de la Comunidad de Madrid, declarada en 1999 según la OMS Ciudad Saludable, entre otras 23 ciudades europeas que también tienen este galardón.
Si tiene alguna pregunta relacionada con exactamente dónde y cómo usar camiseta larry bird boston celtics , puede hacerse con nosotros en nuestra propia página web.