En su encuentro de debut, el 16 de julio, Chile venció 3-0 a la selección mexicana. Los chilenos poseían los mismos puntos que la selección argentina, por lo cual el último partido, disputado el 22 de julio, significaba la definición del líder del grupo. El húngaro György Orth dirigió la selección chilena, que fue parte del Grupo A junto con Argentina, Francia y México. El equipo, a cargo del entrenador Luis Álamos, formó parte del Grupo 3 de la clasificatoria sudamericana para la copa mundial, junto con Perú y Venezuela, que finalmente abandonó el certamen clasificatorio. Chile: L. C. Gibson (Valparaíso F.C.); Luis Barriga (Santiago National F.C.), Andrés Hoyl (Badminton F.C.); Carlos Hormazábal (Magallanes), Henry Allen (Unión F.C.), Próspero González (Arco Iris F.C.); J. P. Davidson (Badminton F.C.), Frank Simmons (Badminton F.C.), Colin Campbell (Santiago National F.C.), J. H. Hamilton (Valparaíso F.C.) y Arturo Acuña (Santiago Wanderers). El punto que cosecharon correspondió a un empate 1:1 frente al equipo norcoreano, por un gol del volante Rubén Marcos, quien también anotó el descuento frente a la Unión Soviética.
Tras la derrota 2:0 en Lima, y el triunfo por igual resultado en Santiago, la selección debió jugar un tercer partido frente a los peruanos en Montevideo (Uruguay) el 5 de agosto de 1973. Finalmente los chilenos lograron vencer 2:1, por lo que accedieron al repechaje intercontinental disputado entre la Conmebol y la UEFA, enfrentándose en partidos de ida y vuelta a la Unión Soviética. En el Grupo A del torneo, Chile empató 1:1 con Alemania Democrática y 0:0 con Australia, y cayó por 1:0 frente a Alemania Federal. Finalmente, en la definición por el tercer lugar, Chile venció 1:0 a Yugoslavia gracias a un gol en el último minuto del centrocampista Eladio Rojas. Mediocampistas: 6 Eladio Rojas, 8 Jorge Toro, 10 Alberto Fouillioux, 17 (Mario Ortiz). Mediocampistas: Carlos Rodolfo Rojas, (Fernando Roldán), Hernán Carvallo, Miguel Busquets, (Osvaldo Saez). Delanteros: 7 Jaime Ramírez, 9 Honorino Landa, 11 Leonel Sánchez, 18 Mario Moreno, 19 (Braulio Musso), 20 Carlos Campos, camiseta del leverkusen 21 Armando Tobar. Delanteros: Andrés Prieto, Atilio Cremaschi, Carlos Ibáñez, Fernando Riera, Guillermo Díaz, Jorge Robledo, Luis Lindorfo Mayanés, Manuel Muñoz, (Raimundo Infante). Defensas: 2 Luis Eyzaguirre, 3 Raúl Sánchez, 4 Sergio Navarro , 5 Carlos Contreras, 13 (Sergio Valdés), 14 (Hugo Lepe), 15 Manuel Rodríguez, 16 Humberto Cruz.
Arqueros: 1 Misael Escuti, 12 Adán Godoy, 22 (Manuel Astorga). Arqueros: 1 Leopoldo Vallejos, 21 (Juan Olivares), 22 Adolfo Nef. Defensas: 2 Rolando García, 3 Alberto Quintano, 4 Antonio Arias, 5 Elías Figueroa, 6 Juan Rodríguez, 12 Juan Machuca, 13 (Rafael González), 15 (Mario Galindo). Defensas: Arturo Farías, Fernando Roldán, (Francisco Urroz), Manuel Álvarez, Manuel Machuca, (Miguel Flores). Manuel Toledano Núñez (Club Deportivo Puertollano), vocal. Hubo que esperar hasta 1998-99 para ver de nuevo coronado a un club inglés tras los sucesos acontecidos en Heysel. Sus creadores fueron los propios hinchas albos, que recibieron la autorización y apoyo de los directivos, en especial bajo la autorización del presidente honorario del club Rodrigo Paz Delgado y presidente del club en ese entonces Darío Ávila Rivas. 1629 con la Paz de Alés. Fernando Riera dirigió a la selección de Chile de cara al VII evento mundialista a realizarse en el mismo país en 1962 con 16 equipos participantes.
En el último partido la selección goleó a su similar de Estados Unidos por 5:2 y terminó en el 9.º lugar de la clasificación final. El primer partido se disputó en Moscú, el 26 de septiembre de 1973, y finalizó empatado 0:0, con una destacada actuación de los centrales Alberto Quintano y Elías Figueroa. 19 de septiembre de 2014). «Noves equipacions de les Seleccions Catalanes» (en catalán). 3 de septiembre de 2007). «La Federación Española desautoriza un Cataluña-Estados Unidos». Como la URSS mantuvo el suspenso de su llegada hasta última hora, igualmente se organizó el partido, camiseta boca junior que fue simbólico puesto que Chile clasificó tras el triunfo por 2:0 por walkover a la X Copa Mundial de Fútbol con 16 equipos participantes. Uruguay sería sede de la primera edición de la Copa Mundial de Fútbol, que se celebraría en conjunto con el centésimo aniversario de la primera Constitución uruguaya. El primero de carácter oficial, lo jugó ante Uruguay el 2 de julio de 1916 en la misma ciudad durante el Campeonato Sudamericano 1916, cuando cayó 4:0, correspondiente al partido inaugural de la primera edición. En el partido de cuartos de final, jugado en la ciudad de Arica, Chile venció a los campeones de la Eurocopa de 1960 por 2:1, resultado que los condujo a semifinales, donde Chile enfrentó a Brasil, campeón vigente de la Copa Mundial, y fueron vencidos por 4:2 en un partido que arrojó como expulsados a Honorino Landa por Chile y a Garrincha por Brasil.
Si usted acarició este artículo y usted quisiera obtener muchos más datos sobre camisetas store amablemente echa un vistazo a nuestro propio sitio web.